
De los datos a la decisión: Aprendiendo a interpretar estudios clínicos
- 5 Módulos
- 24 Lecciones
- 16 Cuestionarios
- 0m Duración
INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DEL CURSO
- Clase 1 - ¿Qué hace que un estudio sea creíble?
- Preguntas Autoformativas Clase 1
- Clase 2 - ¿Cómo leer un paper en cinco minutos?
- Preguntas Autoformativas Clase 2
- Clase 3 - La pregunta de investigación: el inicio de la búsqueda
- Preguntas Autoformativas Clase 3
- Clase 4 - Diseños de estudio clínico: el plano invisible de la evidencia
- Preguntas Autoformativas Clase 4
- Clase 5 - Del diseño a la causalidad: escalando hacia la verdad clínica
- Preguntas Autoformativas Clase 5
- Clase 6 - El mapa del tesoro de la investigación
- Preguntas Autoformativas Clase 6
- Taller de la Clase 6 - Búsqueda de la evidencia médica - Dr. Francisco González
- Clase 7 - Reconociendo al impostor: factores que afectan los resultados de un estudio
- Preguntas Autoformativas Clase 7
- Clase 8 - Lo que nunca entendiste de bioestadística
- Preguntas Autoformativas Clase 8
- Clase 9 - Hablando el idioma de los resultados
- Preguntas Autoformativas Clase 9
- Clase 10 - El ensayo clínico perfecto (o casi)
- Preguntas Autoformativas Clase 10
- Clase 11 - Observando la realidad
- Preguntas Autoformativas Clase 11
- Clase 12 - Sobreviviendo a la realidad
- Preguntas Autoformativas Clase 12
- Clase 13 - ¿Qué tan bueno es ese examen diagnóstico?
- Preguntas Autoformativas Clase 13
- Clase 13 - Taller de Búsqueda
- Clase 14 - Metanálisis: ¿vale la pena leerlo?
- Preguntas Autoformativas Clase 14
- Clase 15 - La IA: la mano que te ayuda
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
- Bibliografía 1: FILOSOFÍA DE LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
- Bibliografía 2: El primer paso: la pregunta clínica
- Bibliografía 3: Formulación de Preguntas en Medicina Basada en la Evidencia
- Bibliografía 4: El análisis crítico de la información publicada en la literatura médica
- Bibliografía 5: Causalidad en medicina
PRUEBA FINAL
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
Desde hace algo más de dos décadas, la práctica clínica médica ha experimentado un cambio de paradigma debido a que la intuición, la experiencia clínica no sistemática y la argumentación fisiopatológica conocida hasta ahora, han dejado de ser un respaldo suficiente para la toma de decisiones clínicas. Hoy existe una inabarcable expansión de los conocimientos médicos, de enorme heterogeneidad en calidad y conceptos, que plantean el desafío de aplicarlos a situaciones concretas con pacientes reales.
De ahí nace la necesidad que el médico desarrolle una nueva habilidad que ponga el énfasis en el cuidadoso examen de las evidencias que ofrece la investigación clínica, logrando sacar sus propias conclusiones. En ese sentido, debido a que en una visión histórica de los hechos estos cambios son muy recientes, creemos que existe la necesidad de sistematizar los conocimientos para lograr los objetivos antes mencionados, y así disipar debilidades, desconocimiento y temores, que podrían impedir que entreguemos a nuestros pacientes los mejores cuidados posibles.
Por esto quisimos realizar este curso que intentará sumar herramientas en esta constante tarea de aprender y generar las inquietudes para profundizar en las áreas más relevantes en el desempeño de cada médico.