Endocrinología y Diabetología Hospitalaria: Desde la Consulta a la UPC

Endocrinología y Diabetología Hospitalaria: Desde la Consulta a la UPC

HCUCH
Descripción
Programa
Reseñas
FAQs

📌 Curso Online: Endocrinología y Diabetología Hospitalaria – Desde la Consulta a la UPC

📌 Maneja trastornos endocrinos y diabetes en pacientes hospitalizados con un enfoque práctico y basado en evidencia.

Las enfermedades endocrinas y metabólicas afectan a millones de personas en el mundo y requieren un manejo especializado, especialmente en el entorno hospitalario. Pacientes con diabetes, hipotiroidismo, hipercalcemia o insuficiencia suprarrenal pueden desarrollar complicaciones graves que exigen una atención multidisciplinaria y oportuna desde la consulta ambulatoria hasta la unidad de cuidados intensivos (UPC).

📌 El curso "Endocrinología y Diabetología Hospitalaria: Desde la Consulta a la UPC" está diseñado para que profesionales de la salud adquieran herramientas prácticas y actualizadas en el diagnóstico y tratamiento de trastornos endocrinológicos y metabólicos en el ámbito hospitalario.

A través de una metodología estructurada y casos clínicos reales, este programa fortalece las competencias clínicas, permitiendo a los participantes mejorar el manejo de pacientes con enfermedades endocrinas complejas en diferentes niveles de atención.


🔹 ¿Qué Aprenderás en Este Curso?

Diagnóstico y manejo de valores críticos en endocrinología: cómo actuar ante hiperglucemia severa, TSH extrema o triglicéridos elevados.
Dilemas en la sala de urgencias: abordaje de cetoacidosis diabética, hipertiroidismo, hipocalcemia e hipercalcemia.
Manejo del paciente hospitalizado con diabetes: estrategias terapéuticas más allá de la insulina y control de hiperglucemia por esteroides.
Enfermedades endocrinas en pacientes hospitalizados: cómo interpretar pruebas tiroideas y manejar crisis hipoglucémicas.
Enfoque terapéutico en emergencias diabetológicas y endocrinológicas: tratamiento de cetoacidosis, síndrome hiperosmolar, apoplejía hipofisaria e insuficiencia suprarrenal.
Criterios de hospitalización y tratamiento intensivo: cuándo derivar a UPC y cómo manejar patologías endocrinas en pacientes críticos.

💡 Objetivo: Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de evaluar y tratar pacientes con patologías endocrinológicas y metabólicas en diferentes escenarios clínicos, asegurando una mejor calidad de atención y mejores resultados hospitalarios.


🔹 ¿Para Quién es Este Curso?

🔹 Médicos generales y especialistas que manejan pacientes con enfermedades endocrinas y metabólicas.
🔹 Profesionales de atención primaria y urgencias que atienden pacientes con diabetes y trastornos hormonales en entornos ambulatorios y hospitalarios.
🔹 Médicos de unidades de cuidados intensivos (UPC) que enfrentan emergencias endocrinológicas en pacientes críticos.
🔹 Nutricionistas, enfermeros y otros profesionales de la salud interesados en el tratamiento multidisciplinario de trastornos endocrinos.
🔹 Estudiantes y residentes de medicina que desean fortalecer su formación en endocrinología y diabetología hospitalaria.

📌 Si trabajas con pacientes con diabetes, alteraciones tiroideas o enfermedades endocrinas graves, este curso te brindará herramientas actualizadas para su manejo hospitalario.


🔹 Metodología: Aprende con una Plataforma 100% Online

📌 Accede a contenido estructurado y flexible, adaptado a tus tiempos y necesidades.

El curso se desarrolla en modalidad e-learning asincrónica, permitiendo que los participantes avancen a su ritmo mientras consolidan el aprendizaje con casos clínicos y material interactivo.

🖥️ ¿Qué incluye el curso?
✔️ 18 clases en video organizadas en 6 módulos temáticos, con explicaciones prácticas y aplicadas a la clínica.
✔️ 40 horas académicas con material actualizado y enfocado en la práctica hospitalaria.
✔️ Casos clínicos en formato pregunta-respuesta, con retroalimentación inmediata para afianzar el conocimiento.
✔️ Material autoformativo y bibliografía complementaria para profundizar en cada tema.
✔️ Prueba final de evaluación, con preguntas de selección múltiple para certificar el aprendizaje.

📌 El curso está diseñado para que aprendas de manera efectiva y dinámica, con contenido basado en la evidencia y aplicable a la práctica clínica.


🔹 Certificación Oficial

🎓 Certificado por la Fundación del Hospital Clínico Universidad de Chile, válido por CONACEM para concursos ministeriales.

📌 Este certificado es ideal para demostrar competencias en endocrinología y diabetes en tu CV o en procesos de acreditación profesional.


🔹 ¿Por Qué Elegir el Curso Endocrinología y Diabetología Hospitalaria?

🔹 Enfoque clínico y práctico, basado en evidencia científica y guías actualizadas.
🔹 Flexibilidad de estudio, con acceso 24/7 y sin horarios fijos.
🔹 Material interactivo y autoevaluaciones para reforzar el aprendizaje.
🔹 Docentes expertos en endocrinología, diabetología y medicina hospitalaria.
🔹 Certificación de Sinapsis Clínica, avalando tu formación en manejo hospitalario de trastornos endocrinos y diabetes.


📢 Inscríbete Ahora y Mejora tu Manejo de Pacientes con Diabetes y Trastornos Endocrinos

Especialízate en el tratamiento de pacientes con enfermedades endocrinas y diabetes en el ámbito hospitalario, con un enfoque práctico y actualizado.

Programa

  • 12 Módulos
  • 58 Lecciones
  • 7 Cuestionarios
  • 40h Duración
Expandir
INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO
2 Lecciones
  1. Bienvenida al curso
  2. Programa del curso
MÓDULO 1 - VALORES CRÍTICOS EN LA CONSULTA: UN ENFOQUE PRÁCTICO
8 Lecciones1 Cuestionario
  1. Bienvenida al Módulo 1
  2. Clase 1 - HGT muy elevado ¿Qué hacemos?
  3. Bibliografía: HGT muy elevado ¿Qué hacemos?
  4. Clase 2 - TSH > 100 mUI/L ¿Es un “Mixedema”?
  5. Bibliografía: TSH > 100 mUI/L ¿Es un “Mixedema”?
  6. Clase 3 - Triglicéridos > 1000 mg/dL ¿Requiere ir a la urgencia?
  7. Bibliografía: Triglicéridos > 1000 mg/dL ¿Requiere ir a la urgencia?
  8. Apuntes Claves - Módulo 1
  9. Preguntas Autoformativas Módulo 1
MÓDULO 2 - DILEMAS EN LA SALA DE URGENCIAS
8 Lecciones1 Cuestionario
  1. Bienvenida al Módulo 2
  2. Clase 1 - Paciente con CAD ¿Todos a Intermedio?
  3. Bibliografía Paciente con CAD ¿Todos a Intermedio?
  4. Clase 2 - Hipertiroidismo o Tormenta tiroidea ¿Qué hacer para diferenciarlas?
  5. Bibliografía: Hipertiroidismo o Tormenta tiroidea ¿Qué hacer para diferenciarlas?
  6. Clase 3 - Hipo e hipercalcemia. Manejo inicial y cuándo hospitalizar
  7. Bibliografía Hipo e hipercalcemia. Manejo inicial y cuando hospitalizar
  8. Apuntes Claves - Módulo 2
  9. Preguntas Autoformativas Módulo 2
MÓDULO 3 - EL PACIENTE CON DIABETES HOSPITALIZADO
8 Lecciones1 Cuestionario
  1. Bienvenida al Módulo 3
  2. Clase 1 - Manejo farmacológico oral hospitalizado, más allá de la insulina
  3. Bibliografía Manejo farmacológico oral hospitalizado, más allá de la insulina
  4. Clase 2 - Insulinoterapia: ¿Una receta de cocina?
  5. Bibliografía Insulinoterapia: ¿Una receta de cocina?
  6. Clase 3 - Hiperglucemia por esteroides
  7. Bibliografía Hiperglucemia por esteroides
  8. Apuntes Claves - Módulo 3
  9. Preguntas Autoformativas Módulo 3
MÓDULO 4 - DESAFÍOS ENDOCRINOLÓGICOS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO
8 Lecciones1 Cuestionario
  1. Bienvenida al Módulo 4
  2. Clase 1 - ¿Cómo interpretar las pruebas tiroideas en personas enfermas?
  3. Bibliografía ¿Cómo interpretar las pruebas tiroideas en personas enfermas?
  4. Clase 2 - Hipoglicemia en no Diabéticos. ¿Es posible?
  5. Bibliografía Hipoglicemia en no Diabéticos. ¿Es posible?
  6. Clase 3 - HTA intrahospitalaria: Cuándo y cómo estudiar causas endocrinas
  7. Bibliografía HTA intrahospitalaria: Cuándo y cómo estudiar causas endocrinas
  8. Apuntes Claves - Módulo 4
  9. Preguntas Autoformativas Módulo 4
MÓDULO 5 - ENFOQUE TERAPÉUTICO EN EMERGENCIAS DIABETOLÓGICAS
8 Lecciones1 Cuestionario
  1. Bienvenida al Módulo 5
  2. Clase 1 - Cetoacidosis Diabética (hiper y euglicémica)
  3. Bibliografía: Cetoacidosis Diabética (hiper y euglicémica)
  4. Clase 2 - Hipoglicemia en personas con diabetes
  5. Bibliografía: Hipoglicemia en personas con diabetes
  6. Clase 3 - Síndrome hiperglicémico hiperosmolar
  7. Bibliografía: Síndrome hiperglicémico hiperosmolar
  8. Apuntes Claves - Módulo 5
  9. Preguntas Autoformativas Módulo 5
MÓDULO 6 - ENFOQUE TERAPÉUTICO EN EMERGENCIAS ENDOCRINOLÓGICAS
8 Lecciones1 Cuestionario
  1. Bienvenida al Módulo 6
  2. Clase 1 - Hipercalcemia severa
  3. Bibliografía: Hipercalcemia severa
  4. Clase 2 - Apoplejía hipofisaria
  5. Bibliografía: Apoplejía hipofisaria
  6. Clase 3 - Insuficiencia suprarrenal
  7. Bibliografía: Insuficiencia suprarrenal
  8. Apuntes Claves - Módulo 6
  9. Preguntas Autoformativas Módulo 6
TALLER 1 - INSULINOTERAPIA AMBULATORIA, SIN MIEDO AL ÉXITO
2 Lecciones
  1. Taller Dra. Edith Vega
  2. Taller Dra. Ana Claudia Villarroel
TALLER 2 - INSULINOTERAPIA HOSPITALARIA
2 Lecciones
  1. Taller Dr. Kenyin Loo
  2. Taller Dra. Patricia Gómez
TALLER 3 - HIPOTIROIDISMO DE DIFÍCIL MANEJO
2 Lecciones
  1. Taller Dra. María Pía Cid
  2. Taller Dra. Alejandra Lanas
TALLER 4 - WORKUP EN PACIENTES CON SOSPECHA DE SD DE CUSHING
1 Lección
  1. Taller Dra. Estefanía Guerrini y Dra. María Cecilia Yubini
MODULO FINAL: EVALUACIÓN
1 Lección1 Cuestionario
  1. Encuesta de Satisfacción del Curso
  2. Evaluación final
5 de 5

1 valoración de usuario

francisco-rothen
Feb 25, 2025 @ 2:02 pm
Excelente curso
Muy buen curso, excelentes temas y calidad docente, explicaciones muy bien detalladas y concretas
Reply

FAQs

Expandir
1.  ¿A quién está dirigido el curso?

Estudiantes de pregrado, internos y profesionales de la salud que trabajan con pacientes con diabetes y patologías endocrinológicas en contextos clínicos y hospitalarios, incluyendo unidades de pacientes críticos.

2.  ¿Qué nivel de experiencia o conocimiento previo deben tener los participantes?

No necesitas experiencia previa. Este curso será util para estudiantes de pregrado e internos que se estén formando, así como profesionales de la salud, médicos generales, internistas en formación, o especialistas no endocrinólogos ni diabetólogos que deseen profundizar sus conocimientos en endocrinología y diabetología hospitalaria. Sin embargo es aconsejable, en casos de estudiantes de pregrado, ya contar con conocimientos básicos de fisiología, fisiopatología y medicina interna.

3.  ¿Qué perfiles profesionales o académicos se beneficiarán más del curso?

Todos aquellos estudiantes o profesionales de la salud que atienden pacientes con patologías endocrinológicas o diabetes, tanto a nivel de urgencia, consulta u a nivel hospitalario se beneficiarán directamente.

4.  ¿Qué habilidades o conocimientos adquirirán los participantes al finalizar el curso?

Los asistentes profundizarán sus conocimientos en más de 20 escenarios clínicos frecuentes de enfrentar en la práctica clínica hospitalaria. Aprederán qué hacer con valores extremos en la consulta, conductas terapeúticas en la urgencia en caso de tormenta tiroídea, apoplejía hipofisaria y trastornos del calcio. De la mano de docentes expertos aprenderás cómo estudiar la hipoglicemias en paciente no diabéticos, el estado del arte en cómo manejar las complicaciones diabéticas agudas y te daremos un guía para escenarios tan frecuentes como el manejo glicémico en hospitalizados, hasta casos más complejos como la diabetes esteroidal y búsqueda de hipertensión arterial secundaria e interpretación de las pruebas tiroideas en un paciente hospitalizado.

5.  ¿Qué beneficios específicos obtendrán los participantes (certificación, networking, acceso a materiales exclusivos, etc.)?

Los asistentes tendrán el acceso a un curso personalizado, con interacción directa con 12 docentes expertos en los temas tratados. Todos docentes de unos de los principales centros formador del pais, así como líderes de opinión en su área tanto a nivel nacional como internacional. Además contarán con material inédito, actualizado, confeccionado y grabado especialmente para este curso. El curso será certificado por la Universidad de Chile para que sea válido para los concursos ministeriales y de especialidad.

6.  ¿Cómo se diferencia este curso de otros similares en el mercado?

Este curso es único en su modalidad. Con un enfoque prácticto guiado por escenarios clínicos frecuentes, los docentes expondrán la evidencia y las conductas recomendadas en un formato innovador que asegura que el estudiante pueda adquirir nuevos conocimientos y finalmente cambiar y mejorar sus conductas clínicas habituales. El formato innovador y la metodología docentes están centradas en el estudiante, para que se sienta acompañando durante todo el curso y pueda consolidar un conocimiento práctico de la diabetología y endocrinología hospitalaria.

×

Videos de lecciones gratuitas:

Deleting Course Review

Are you sure? You can't restore this back

Acceso al curso

Este curso está protegido por contraseña. Para acceder por favor ingresa la contraseña a continuación:

Scroll to top